Los mejores nebulizadores para bebés
Índice
Te presentamos los tipos trucos, consejos, comparativas, ofertas y valoraciones de estas útiles herramientas.
Son ideales para el tratamiento de tos, asma, resfriado, alergias, hidratación de las mucosas… descubre todo sobre los nebulizadores: trucos, consejos, ofertas, comparativas.
Comparativa nebulizadores ultrasónicos para bebés

- Diseño atractivo para niños
- No dispone de compartimento para guardar mascaras
- Ruidoso según usuarios

- Poco ruidoso
- Marca reconocida y fiable
- El osito está demasiado cerca de la cara del niño pero se puede quitar
- Diseño menos llamativo
¿Qué es un nebulizador y para qué sirve?
La nebulización es un proceso por el cual se crea una nube de vapor creada a partir de la mezcla de un líquido, normalmente suero con medicina, con un gas a alta presión, para la trasmisión aérea óptima del mismo. Esta nube de vapor sirve en medicina para administrar medicamentos, normalmente mezclados con suero salino o solución salina para que luego con la ayuda de normalmente oxígeno, crear un vapor que puede ser inhalado por el paciente enviando el tratamiento directamente a las vías respiratorias.
La aerosolterapia con nebulizador sirve para el tratamiento de:
- Asma
- Bronquitis aguda
- Bronquitis crónica
- Neumoconiosis
- Fibrosis quística
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
- Traqueítis
- Todas las enfermedades del sistema respiratorio
Su uso ayuda a tratar y aliviar la tos, asma, resfriados y alergias en bebés, niños y adultos. Sirve además para tratar infecciones en pulmones, boca y faringe. En bebés, niños y lactantes, además de administrar un tratamiento fácilmente, ayuda a la expulsión de secreciones de las vías respiratorias.
¿Cómo funciona la nebulización?
Los nebulizadores ultrasónicos o inhaladores en su depósito interior o cámara convierten el líquido (suero fisiológico normalmente) en micropartículas, por medio de una pequeña membrana oscilante. Con ayuda de un compresor de aire, conducen el aire con estas partículas a través de un filtro de macropartículas, donde se eliminan la suciedad del ambiente (polvo en suspensión,..), pasando finalmente esta nube de vapor (partículas) por el medicamento cargando sus particulas, el vapor sale a través de una mascarilla o pipeta de inhalación llegando al paciente.

¿Cómo elegir un nebulizador?
Antes de dar el paso y adquirir un electrodoméstico de este tipo debe considerar los siguientes factores:
- Ruido: Los nebulizadores cambian su diseño, pero también su mecánica. Un nebulizador silencioso de una marca de confianza como por ejemplo omron u otra conocida será casi siempre un acierto.
- Diseño: Aunque para un bebé o niño/a hemos de considerar el aspecto «amigable» del diseño, hemos de considerar este aspecto como secundario para realizar una buena compra.
- Práctico: Que tenga un compartimento para guardar mascarillas o que esté contrapesado correctamente y no se vierta el suero son aspectos a tener muy en cuenta.
¿Cómo desinfectar un nebulizador?
Un inhalador no es un producto para pasar por toda la familia o de hermano a hermano ya que necesita ser desinfectado y limpiado en profundidad.
Para desinfectarlo se recomienda:
- Sumergir las piezas en una solución de vinagre y agua en proporción 1 parte de vinagre por 3 de agua durante 10 minutos.
- Se desaconsejan otros métodos de desinfección como la inmersión en agua hirviendo, la limpieza con alcohol, etc.